enigmas PRESS: Rueda de Prensa NASA: anuncio - conferencia mister...: "La NASA ha convocado a una misteriosa rueda de prensa, conferencia - anuncio, que será televisada a todo el planeta, pero no se dieron ma..."
signori, cosa starà succedendo, la Nasa cosa cerca oppure cosa avrà perso?
Senores, que estara pasando, que estar buscando o que se le habra perdido a la nasa?
Seguimos observando
la relatività, la verità non assoluta, la libertà non assoluta. niente è assoluto in questa vita, chi sa se nella prossima
Post più popolari
-
Resumen de 12 años de Chavez en Venezuela(Post Largo) | wikiblog febrero de 2011 Resumen de 12 años de Chavez en V...
-
http://www.youtube.com/watch?v=qkhTer36m4g Fontane di Roma Da Wikipedia, l'enciclopedia libera. Fontana dei Quattro Fiumi a Piazza Navon...
-
Ghetto di Varsavia - Wikipedia Ghetto di Varsavia Da Wikipedia, l'enciclopedia libera. ...
-
CULTURA SINE FINES Premiados 2010 - Fundación Príncipe de Asturias PREMIO CONCORDIA Manos Unidas es una organización no gube...
-
Makled financió a 40 generales, varios ministros y diputados Fue presentado por el gobierno de Colombia como el tercer capo de la droga m...
-
El problema de lso estencil, es un quid de ESTADO? donde estan lose stenciles BI SUNT... DOVE SONO.. "IO quando ero maestro ...
-
AddThis Social Bookmarking Sharing Button Widget Cables Discuss Vast Hacking by a China That Fears the Web Reuters 123 MARCH 10,...
-
Molto importante l'incontro fra questi due presidenti; Le FARC sono il flagello di Colombia e le protette da Chavez. Cosa potrà succed...
-
Italia, quanto sei bella... quanto ti amino i conoscitori delle belle arti della natura della montagna Spotlight On The Alps ...
-
Gastronomía de Antioquia - Wikipedia, la enciclopedia libre Gastronomía de Antioquia ...
martedì 30 novembre 2010
domenica 28 novembre 2010
Top 10 Animaladas de Chavez -el pez muere por la boca-
http://www.youtube.com/watch?v=Ojzhhskr5B0
Senores,
el senor HUGO CHAVEZ FRIAS el dictator de Venezuela tiene los dias contados....
la verdad es como una onda que tarde o temprano arrasa con todo...
la verdad arrasara con el pseudo socialismo del siglo xx + 1
los 30 amigos de la HUMANIDAD, los derechos lo estan esperando
el TRIBUNAL DE LA HAYA lo esta esperando
La historia lo esta esperando
La memoria lo esta esperando
y las masas amorfas de amebas rojs, rojitas que aplauden porque tienen la barriga llena (el regimen lanza bocados de pan como a los perros) a ellos tambien la historia los espera
a esas focas que aplauden porque amaestradas
a esos monos que imitan
a esos burros chaviburros que rebuznan..
abrid los ojos, aun estais a tiempo
OJO LA HISTORIA NO PERDONA...
Senores,
el senor HUGO CHAVEZ FRIAS el dictator de Venezuela tiene los dias contados....
la verdad es como una onda que tarde o temprano arrasa con todo...
la verdad arrasara con el pseudo socialismo del siglo xx + 1
los 30 amigos de la HUMANIDAD, los derechos lo estan esperando
el TRIBUNAL DE LA HAYA lo esta esperando
La historia lo esta esperando
La memoria lo esta esperando
y las masas amorfas de amebas rojs, rojitas que aplauden porque tienen la barriga llena (el regimen lanza bocados de pan como a los perros) a ellos tambien la historia los espera
a esas focas que aplauden porque amaestradas
a esos monos que imitan
a esos burros chaviburros que rebuznan..
abrid los ojos, aun estais a tiempo
OJO LA HISTORIA NO PERDONA...
giovedì 18 novembre 2010
mercoledì 17 novembre 2010
Ingrid Betancourt califica a Chávez como un “gran líder democrático” - Diariocritico Colombia - Noticias
Ingrid Betancourt califica a Chávez como un “gran líder democrático” - Diariocritico Colombia - Noticias
La ex candidata presidencial Ingrid Betancourt consideró al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como un "gran líder democrático" y opinó que el diálogo es una de las mayores armas para exponer las contradicciones de la lucha armada.
"Lo que puedo decir es que considero a Chávez un gran líder y un líder democrático desde el momento en que ha sido elegido democráticamente", afirmó Betancourt en una extensa entrevista publicada por el diario asunceno "Abc Color".
Betancourt se expresó así tras ser preguntada sobre si Chávez estaría alentando a las FARC, en cuyo poder estuvo secuestrada seis años (entre 2002 y 2008), y la reciente polémica española-venezolana sobre la presunta vinculación de un etarra deportado con la banda terrorista ETA y las FARC.
Al afirmar que desconoce esos casos, la ex rehén dijo que el jefe de Estado venezolano "no necesitó matar y secuestrar para llegar al poder", y aseveró que "él tiene que ser consecuente con eso...no puede alentar a grupos antidemocráticos".
"En Colombia tenemos la democracia suficiente para que aquellos que no están de acuerdo con las políticas del Gobierno presenten una alternativa y las sometan a consideración del pueblo por las vías democráticas", enfatizó.
En la entrevista, realizada la pasada semana en Buenos Aires, donde Betancourt estuvo para la presentación de su libro "No hay silencio que no termine", la ex candidata presidencial destacó que el proceso de paz con las FARC ha contribuido para socavar a la guerrilla. Explicó que el punto no tiene que pasar por un reconocimiento de "igual a igual" a la otra parte, ya que al negar el diálogo se puede favorecerle "en su punto más débil".
"Si tu fomentas el diálogo y estás constantemente insistiendo, ellos (los grupos armados) solo mostrarán sus contradicciones como pasó en Colombia", refirió, al aclarar que esa iniciativa "no tiene que significar impunidad".
Añadió que las FARC "se metieron en el proceso de negociación con el objetivo de aprovechar la ventaja de tiempo y espacio que les iban a dar para favorecer militarmente a la organización" y que, por el contrario, "eso les terminó jugando tremendamente en contra", porque "allí se produjo una quiebra con el pueblo colombiano".
El diálogo "es una de las mayores armas contra el terrorismo, la otra es la justicia social. En Colombia vimos que donde hubo inversión social, allí no entró el terrorismo", apunto Betancourt.
La ex candidata presidencial Ingrid Betancourt consideró al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como un "gran líder democrático" y opinó que el diálogo es una de las mayores armas para exponer las contradicciones de la lucha armada.
"Lo que puedo decir es que considero a Chávez un gran líder y un líder democrático desde el momento en que ha sido elegido democráticamente", afirmó Betancourt en una extensa entrevista publicada por el diario asunceno "Abc Color".
Betancourt se expresó así tras ser preguntada sobre si Chávez estaría alentando a las FARC, en cuyo poder estuvo secuestrada seis años (entre 2002 y 2008), y la reciente polémica española-venezolana sobre la presunta vinculación de un etarra deportado con la banda terrorista ETA y las FARC.
Al afirmar que desconoce esos casos, la ex rehén dijo que el jefe de Estado venezolano "no necesitó matar y secuestrar para llegar al poder", y aseveró que "él tiene que ser consecuente con eso...no puede alentar a grupos antidemocráticos".
"En Colombia tenemos la democracia suficiente para que aquellos que no están de acuerdo con las políticas del Gobierno presenten una alternativa y las sometan a consideración del pueblo por las vías democráticas", enfatizó.
En la entrevista, realizada la pasada semana en Buenos Aires, donde Betancourt estuvo para la presentación de su libro "No hay silencio que no termine", la ex candidata presidencial destacó que el proceso de paz con las FARC ha contribuido para socavar a la guerrilla. Explicó que el punto no tiene que pasar por un reconocimiento de "igual a igual" a la otra parte, ya que al negar el diálogo se puede favorecerle "en su punto más débil".
"Si tu fomentas el diálogo y estás constantemente insistiendo, ellos (los grupos armados) solo mostrarán sus contradicciones como pasó en Colombia", refirió, al aclarar que esa iniciativa "no tiene que significar impunidad".
Añadió que las FARC "se metieron en el proceso de negociación con el objetivo de aprovechar la ventaja de tiempo y espacio que les iban a dar para favorecer militarmente a la organización" y que, por el contrario, "eso les terminó jugando tremendamente en contra", porque "allí se produjo una quiebra con el pueblo colombiano".
El diálogo "es una de las mayores armas contra el terrorismo, la otra es la justicia social. En Colombia vimos que donde hubo inversión social, allí no entró el terrorismo", apunto Betancourt.
lunedì 15 novembre 2010
Las Líneas de Chávez: ¡Soldado Bolivariano!
"http://www.lapatilla.com/site/2010/11/14/linea-de-chavez-%C2%A1que-no-nos-descarrilen/">
Las Líneas de Chávez: ¡Soldado Bolivariano!
El Presidente Chávez en sus acostumbradas reflexiones de este domingo aseguró que el General Rangel, “es un soldado bolivariano, un soldado patriota, un soldado revolucionario, es el jefe del Comando Estratégico Operacional, y la campaña de infamias contra su persona, orquestada desde los medios golpistas, se convierte en una ofensa a nuestra dignísima Fuerza Armada Bolivariana”.
Línea por línea
I
El lunes 8 de noviembre estuvimos celebrando, por todo lo alto, el décimo aniversario del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, en La Habana. No es poca cosa lo que hemos logrado durante estos diez años de su vigencia. Desde aquel luminoso 30 de octubre de 2000 en que fue firmado por el Comandante Fidel Castro y este servidor, Cuba y Venezuela le han dado vida a un nuevo modelo de relacionamiento entre dos países, entre dos pueblos.
Diez años… Se dice fácil, pero hay que ver la cantidad de obstáculos que hemos debido superar para hacer realidad el conjunto de grandes beneficios que ahora disfrutan nuestros pueblos: beneficios que, hoy más que nunca, ameritan el fortalecimiento del Convenio para transitar diez años más hacia la consolidación de nuestras Revoluciones, cada una con sus matices, visiones y propósitos diversos, pero con una poderosa raíz fundamental de donde nuestras Repúblicas reciben la savia nutricia. Me refiero al legado de Bolívar y Martí, uno y el mismo sentimiento nuestroamericano y de Patria Humanidad: es el legado del que es viva encarnación el Comandante Fidel Castro.
Tengamos presente que este Convenio fue la piedra fundacional de la ALBA. Cuba y Venezuela han trazado un camino común y compartido que va mucho más allá de la integración, para retomar y reivindicar plenamente la bandera histórica que nos legaron nuestros Libertadores: la unidad.
La unidad fraterna que se basa en la cooperación, la complementación, la interdependencia, el apoyo mutuo y en la plena identificación con la causa del socialismo: del socialismo no como receta, como dogma, sino como construcción colectiva y, para decirlo con Mariátegui, como creación heroica de cada pueblo.
La gran hermandad entre Cuba y Venezuela tienen una larga historia. Una historia que comienza con los planes de Bolívar y Sucre para liberar a Cuba, abortados por esos enemigos históricos de nuestros pueblos, Páez y Santander, que también dejaron su legado, sí, pero de oprobio y desvergüenza patria: es el legado que encarnan las oligarquías que hacen lo posible y lo imposible por reducir a Nuestra América a un nuevo coloniaje.
Hablando de Bolívar y del proceso de Independencia tanta veces interrumpido y hasta frustrado, decía José Martí en 1893: Acaso en su sueño de gloria, para la América y para sí, no vio que la unidad de espíritu, indispensable a la salvación y dicha de nuestros pueblos americanos, padecía, más que se ayudaba, con su unión en formas teóricas y artificiales que no se acomodaban sobre el seguro de la realidad.
Y para actuar sobre el seguro de la realidad, nada más pertinente que asumir cambios radicales, fundamentados en una nueva subjetividad. El mismo Martí, en 1891, había dado con la fórmula: El problema de la independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu. Durante estos diez años, Cuba y Venezuela hemos logrado, precisamente, el cambio de espíritu.
Son diez años que han estado jalonados por conquistas históricas de la mayor trascendencia, que muy difícilmente habríamos podido alcanzar sin el apoyo fraterno y solidario entre nuestros pueblos y gobiernos.
Bien lo dijo Raúl el 8 de noviembre: Este convenio ha constituido, hasta el presente, la base fundamental para la consolidación de nuestros vínculos. Mediante su ejecución hemos llevado a cabo acciones de elevado beneficio económico y social para ambos pueblos. Entre los sectores más favorecidos en estos programas se encuentran salud, educación, cultura, deportes, agricultura, ahorro energético, minería, informática, telecomunicaciones y la formación integral de cuadros, entre otros no menos importantes.
En el caso de Venezuela, basta con pensar en la Misión Robinson (la liberación de Venezuela del analfabetismo) y en la Misión Barrio Adentro (la primera experiencia histórica de ejercicio sistemático de la medicina social en nuestra Patria). Es por eso que contar con la Revolución Cubana, ha sido y es para la Revolución Bolivariana un poderoso motivo de aliento y estímulo en la batalla por nuestra definitiva Independencia.
Atrás, en el estercolero de la historia, quedarán los maquinadores y apátridas de siempre, a quienes Víctor Valera Mora apostrofaba con su verso rebelde en la década del 60 del pasado siglo: Rabian porque Cuba es el más inmediato querer / y la vergüenza de Fidel toda la dignidad en pie de guerra.
Parafraseando a nuestro Libertador, lo que Cuba y Venezuela ya hemos hecho es un preludio de lo que vamos a hacer en los próximos diez años.
La canalla ha convertido unas palabras de un soldado venezolano, palabras que expresan una firme posición de dignidad, en el pretexto para agredir a la Patria, transgrediendo lo que el buen sentido dictamina e insinuando cualquier tipo de intervención foránea contra Venezuela.
Esa canalla que aplaude todo lo que vomita desde Colombia un confeso narcotraficante en contra de los poderes nacionales, de nuestras instituciones y de compatriotas de dilatada trayectoria a los que me une la vergüenza patria y la vocación de servicio, es la misma canalla que pide que echemos a los leones al General Henry Rangel Silva, precisamente por diferenciarse años luz de aquella casta militar corrupta y complaciente con los intereses apátridas.
Hoy algunos voceros de aquella casta liquidada históricamente por la Revolución Bolivariana, dirigen desde los medios y desde todos aquellos lugares en donde no vean en peligro la comodidad de la que gozan, cobardes como han sido siempre, todo clase de ataques contra nuestro respetado y querido compañero de armas.
A ellos se han unido ciertos actores internacionales, tan lamentablemente anodinos en atención a los inútiles organismos que representan. Me refiero, concretamente, al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza. Sus infelices declaraciones no son otra cosa que un irrespeto contra nuestra soberanía, a sabiendas, como diplomático de largo rodaje, de las consecuencias que una declaración gratuita e irresponsable podía provocar.
Por todas estas razones que han convertido esta situación en un problema de carácter nacional, de dignidad y vergüenza patria, invité especialmente al General Henry Rangel Silva al Consejo de Ministros, el jueves 11 de noviembre, para brindarle nuestra solidaridad y sentar posición de Estado, reafirmando que Venezuela se respeta. No otra cosa pedimos.
El General Rangel, un soldado bolivariano, un soldado patriota, un soldado revolucionario, es el jefe del Comando Estratégico Operacional, y la campaña de infamias contra su persona, orquestada desde los medios golpistas, se convierte en una ofensa a nuestra dignísima Fuerza Armada Bolivariana.
Las declaraciones del General Rangel Silva son las de un soldado que ama lo que hace: un soldado comprometido con la transformación de nuestra Fuerza Armada Bolivariana; son las palabras de un oficial con un respeto sagrado a la profesión, manifiesto en la mesura e inteligencia de sus respuestas y afirmaciones.
Lo he ascendido al grado de General en Jefe como un reconocimiento a sus méritos y sus virtudes. Y como un reconocimiento, por todo lo que Rangel Silva encarna: a todos los soldados y soldadas de nuestra Patria;
a las soldadas y soldados apegados al espíritu y a la letra de la Constitución Bolivariana; a las defensoras y defensores de las garantías sociales, de los derechos del pueblo.
Soldados que me leen: ¡Nunca más estaremos al servicio de la apátrida burguesía y sus amos imperiales!
Vamos para siempre con Bolívar: “Yo sigo la carrera gloriosa de las armas sólo por obtener el honor que ellas me dan; por libertar a mi Patria; y por merecer las bendiciones de los Pueblos”.
“Venceremos”.
Las Líneas de Chávez: ¡Soldado Bolivariano!
El Presidente Chávez en sus acostumbradas reflexiones de este domingo aseguró que el General Rangel, “es un soldado bolivariano, un soldado patriota, un soldado revolucionario, es el jefe del Comando Estratégico Operacional, y la campaña de infamias contra su persona, orquestada desde los medios golpistas, se convierte en una ofensa a nuestra dignísima Fuerza Armada Bolivariana”.
Línea por línea
I
El lunes 8 de noviembre estuvimos celebrando, por todo lo alto, el décimo aniversario del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, en La Habana. No es poca cosa lo que hemos logrado durante estos diez años de su vigencia. Desde aquel luminoso 30 de octubre de 2000 en que fue firmado por el Comandante Fidel Castro y este servidor, Cuba y Venezuela le han dado vida a un nuevo modelo de relacionamiento entre dos países, entre dos pueblos.
Diez años… Se dice fácil, pero hay que ver la cantidad de obstáculos que hemos debido superar para hacer realidad el conjunto de grandes beneficios que ahora disfrutan nuestros pueblos: beneficios que, hoy más que nunca, ameritan el fortalecimiento del Convenio para transitar diez años más hacia la consolidación de nuestras Revoluciones, cada una con sus matices, visiones y propósitos diversos, pero con una poderosa raíz fundamental de donde nuestras Repúblicas reciben la savia nutricia. Me refiero al legado de Bolívar y Martí, uno y el mismo sentimiento nuestroamericano y de Patria Humanidad: es el legado del que es viva encarnación el Comandante Fidel Castro.
Tengamos presente que este Convenio fue la piedra fundacional de la ALBA. Cuba y Venezuela han trazado un camino común y compartido que va mucho más allá de la integración, para retomar y reivindicar plenamente la bandera histórica que nos legaron nuestros Libertadores: la unidad.
La unidad fraterna que se basa en la cooperación, la complementación, la interdependencia, el apoyo mutuo y en la plena identificación con la causa del socialismo: del socialismo no como receta, como dogma, sino como construcción colectiva y, para decirlo con Mariátegui, como creación heroica de cada pueblo.
La gran hermandad entre Cuba y Venezuela tienen una larga historia. Una historia que comienza con los planes de Bolívar y Sucre para liberar a Cuba, abortados por esos enemigos históricos de nuestros pueblos, Páez y Santander, que también dejaron su legado, sí, pero de oprobio y desvergüenza patria: es el legado que encarnan las oligarquías que hacen lo posible y lo imposible por reducir a Nuestra América a un nuevo coloniaje.
Hablando de Bolívar y del proceso de Independencia tanta veces interrumpido y hasta frustrado, decía José Martí en 1893: Acaso en su sueño de gloria, para la América y para sí, no vio que la unidad de espíritu, indispensable a la salvación y dicha de nuestros pueblos americanos, padecía, más que se ayudaba, con su unión en formas teóricas y artificiales que no se acomodaban sobre el seguro de la realidad.
Y para actuar sobre el seguro de la realidad, nada más pertinente que asumir cambios radicales, fundamentados en una nueva subjetividad. El mismo Martí, en 1891, había dado con la fórmula: El problema de la independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu. Durante estos diez años, Cuba y Venezuela hemos logrado, precisamente, el cambio de espíritu.
Son diez años que han estado jalonados por conquistas históricas de la mayor trascendencia, que muy difícilmente habríamos podido alcanzar sin el apoyo fraterno y solidario entre nuestros pueblos y gobiernos.
Bien lo dijo Raúl el 8 de noviembre: Este convenio ha constituido, hasta el presente, la base fundamental para la consolidación de nuestros vínculos. Mediante su ejecución hemos llevado a cabo acciones de elevado beneficio económico y social para ambos pueblos. Entre los sectores más favorecidos en estos programas se encuentran salud, educación, cultura, deportes, agricultura, ahorro energético, minería, informática, telecomunicaciones y la formación integral de cuadros, entre otros no menos importantes.
En el caso de Venezuela, basta con pensar en la Misión Robinson (la liberación de Venezuela del analfabetismo) y en la Misión Barrio Adentro (la primera experiencia histórica de ejercicio sistemático de la medicina social en nuestra Patria). Es por eso que contar con la Revolución Cubana, ha sido y es para la Revolución Bolivariana un poderoso motivo de aliento y estímulo en la batalla por nuestra definitiva Independencia.
Atrás, en el estercolero de la historia, quedarán los maquinadores y apátridas de siempre, a quienes Víctor Valera Mora apostrofaba con su verso rebelde en la década del 60 del pasado siglo: Rabian porque Cuba es el más inmediato querer / y la vergüenza de Fidel toda la dignidad en pie de guerra.
Parafraseando a nuestro Libertador, lo que Cuba y Venezuela ya hemos hecho es un preludio de lo que vamos a hacer en los próximos diez años.
La canalla ha convertido unas palabras de un soldado venezolano, palabras que expresan una firme posición de dignidad, en el pretexto para agredir a la Patria, transgrediendo lo que el buen sentido dictamina e insinuando cualquier tipo de intervención foránea contra Venezuela.
Esa canalla que aplaude todo lo que vomita desde Colombia un confeso narcotraficante en contra de los poderes nacionales, de nuestras instituciones y de compatriotas de dilatada trayectoria a los que me une la vergüenza patria y la vocación de servicio, es la misma canalla que pide que echemos a los leones al General Henry Rangel Silva, precisamente por diferenciarse años luz de aquella casta militar corrupta y complaciente con los intereses apátridas.
Hoy algunos voceros de aquella casta liquidada históricamente por la Revolución Bolivariana, dirigen desde los medios y desde todos aquellos lugares en donde no vean en peligro la comodidad de la que gozan, cobardes como han sido siempre, todo clase de ataques contra nuestro respetado y querido compañero de armas.
A ellos se han unido ciertos actores internacionales, tan lamentablemente anodinos en atención a los inútiles organismos que representan. Me refiero, concretamente, al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza. Sus infelices declaraciones no son otra cosa que un irrespeto contra nuestra soberanía, a sabiendas, como diplomático de largo rodaje, de las consecuencias que una declaración gratuita e irresponsable podía provocar.
Por todas estas razones que han convertido esta situación en un problema de carácter nacional, de dignidad y vergüenza patria, invité especialmente al General Henry Rangel Silva al Consejo de Ministros, el jueves 11 de noviembre, para brindarle nuestra solidaridad y sentar posición de Estado, reafirmando que Venezuela se respeta. No otra cosa pedimos.
El General Rangel, un soldado bolivariano, un soldado patriota, un soldado revolucionario, es el jefe del Comando Estratégico Operacional, y la campaña de infamias contra su persona, orquestada desde los medios golpistas, se convierte en una ofensa a nuestra dignísima Fuerza Armada Bolivariana.
Las declaraciones del General Rangel Silva son las de un soldado que ama lo que hace: un soldado comprometido con la transformación de nuestra Fuerza Armada Bolivariana; son las palabras de un oficial con un respeto sagrado a la profesión, manifiesto en la mesura e inteligencia de sus respuestas y afirmaciones.
Lo he ascendido al grado de General en Jefe como un reconocimiento a sus méritos y sus virtudes. Y como un reconocimiento, por todo lo que Rangel Silva encarna: a todos los soldados y soldadas de nuestra Patria;
a las soldadas y soldados apegados al espíritu y a la letra de la Constitución Bolivariana; a las defensoras y defensores de las garantías sociales, de los derechos del pueblo.
Soldados que me leen: ¡Nunca más estaremos al servicio de la apátrida burguesía y sus amos imperiales!
Vamos para siempre con Bolívar: “Yo sigo la carrera gloriosa de las armas sólo por obtener el honor que ellas me dan; por libertar a mi Patria; y por merecer las bendiciones de los Pueblos”.
“Venceremos”.
domenica 14 novembre 2010
MOISÉS NAÍM Dilma y Barack: una pareja irresistible
En junio de 2003, el nuevo presidente de Brasil viajó a Washington para conocer a George W. Bush. La víspera de esa reunión, publiqué una columna en el Financial Times donde exhortaba a Bush a ser tan audaz con Brasil como lo estaba siendo con Irak. Solo que, en el caso de Brasil, le pedía que en vez de buscar un cambio de régimen, hiciese todo lo posible por apuntalar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Le proponía a Bush que hiciera a Lula una oferta que este no pudiese rehusar: un amplio y generoso acuerdo comercial, un sólido respaldo a los programas sociales que el brasileño había prometido en su campaña, y que dejara claro a los mercados financieros internacionales (que en esos momentos aún veían a Lula con suspicacia) que la Casa Blanca sí creía en el ex líder sindical y que le daría su irrestricto apoyo. Ese pacto entre los dos gigantes del continente, escribía yo entonces, podía transformar de manera muy profunda no solo Brasil, sino toda la región. Si ambos países se comprometían a reducir sus restricciones al comercio internacional y a defender juntos la democracia en el continente, e invitaban a los vecinos a unirse a esa alianza, desencadenarían una positiva revolución económica y política en el hemisferio. Para el resto de los países, quedar excluido de un acuerdo de esta magnitud impondría costes prohibitivos.
Barack Obama
A FONDO
Nacimiento: 04-08-1961
Lugar:Honolulu
Dilma Rousseff
A FONDO
Nacimiento: 14-12-1947
Lugar:Belo Horizonte
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Una sólida alianza de Brasil y EE UU puede transformar toda la región
En aquella columna también reconocía que era muy fácil burlarse de mi propuesta... y de mi ingenuidad.
Esa primera reunión entre Lula y Bush fue muy exitosa y el conservador estadounidense y el laborista brasileño sorprendieron al mundo con su muy cordial relación inicial. Pero no pasó nada más. No hubo ningún interés de la Casa Blanca en hacerle propuestas concretas a Brasil. Y afortunadamente, Lula no necesitó de Washington para impulsar el enorme progreso que registró su país durante su presidencia. Pero siete años más tarde, mi idea sigue siendo válida.
Una alianza sólida de Brasil y Estados Unidos puede ser una de las innovaciones geopolíticas más importantes de estos tiempos. Y quizá la más viable. No se trata de que los soldados brasileños vayan a morir en las arbitrarias guerras de los estadounidenses, o de que Brasilia se supedite a los dictados de Washington. Esos tiempos ya pasaron y Estados Unidos ni siquiera cuenta ahora con el apoyo incondicional de aliados tradicionales, como los ingleses o los canadienses. Se trata de llegar a una serie de acuerdos -muy posibles- sobre temas esenciales para ambos países y para el resto del mundo: de las relaciones comerciales al cambio climático, de las reformas de las finanzas y el comercio internacional a la proliferación nuclear o la manera en la que el mundo manejará las inevitables dislocaciones producidas por el creciente poder económico y político de China, India y, por supuesto, Brasil. Es obvio que ambos países deberán hacer concesiones y que a la superpotencia del norte y al gigante del sur no les será fácil aceptar algunas de las condiciones del otro. Pero de eso se trata. De entender que estos compromisos son un precio que vale la pena pagar por forjar una alianza que puede tener un enorme impacto positivo.
Mi propuesta, entonces, es que Dilma Rousseff, la próxima presidenta de Brasil, haga a Barack Obama una oferta tan atractiva que este no se pueda darse el lujo de rechazarla. Por muchas razones, Obama va a ser mucho más receptivo a esta oportunidad de hacer historia que su predecesor. Para los brasileños esto supone un cambio difícil: dejar de creer que lo que le conviene a los Estados Unidos es malo para Brasil. A veces es así, y los intereses de uno chocan con los del otro. Pero en muchos otros casos no. De hecho, los temas donde hay intereses comunes son más numerosos e importantes que aquellos en los que hay, y seguirá habiendo, diferencias irreconciliables.
Conozco bien la lista de las objeciones y obstáculos a esta propuesta. Y sé que sigue siendo una ingenuidad. Pero no es mal ejercicio que la próxima presidenta de Brasil piense con audacia en cómo revolucionar la relación de su país con EE UU. El potencial de bienestar y progreso que se desencadenaría si esta ingenuidad se transforma en una realidad es demasiado grande como para que Rousseff ni siquiera la imagine y la explore. El escepticismo a veces puede ser mucho más oneroso y cegador que la ingenuidad.
mnaim@elpais.es
Barack Obama
A FONDO
Nacimiento: 04-08-1961
Lugar:Honolulu
Dilma Rousseff
A FONDO
Nacimiento: 14-12-1947
Lugar:Belo Horizonte
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Una sólida alianza de Brasil y EE UU puede transformar toda la región
En aquella columna también reconocía que era muy fácil burlarse de mi propuesta... y de mi ingenuidad.
Esa primera reunión entre Lula y Bush fue muy exitosa y el conservador estadounidense y el laborista brasileño sorprendieron al mundo con su muy cordial relación inicial. Pero no pasó nada más. No hubo ningún interés de la Casa Blanca en hacerle propuestas concretas a Brasil. Y afortunadamente, Lula no necesitó de Washington para impulsar el enorme progreso que registró su país durante su presidencia. Pero siete años más tarde, mi idea sigue siendo válida.
Una alianza sólida de Brasil y Estados Unidos puede ser una de las innovaciones geopolíticas más importantes de estos tiempos. Y quizá la más viable. No se trata de que los soldados brasileños vayan a morir en las arbitrarias guerras de los estadounidenses, o de que Brasilia se supedite a los dictados de Washington. Esos tiempos ya pasaron y Estados Unidos ni siquiera cuenta ahora con el apoyo incondicional de aliados tradicionales, como los ingleses o los canadienses. Se trata de llegar a una serie de acuerdos -muy posibles- sobre temas esenciales para ambos países y para el resto del mundo: de las relaciones comerciales al cambio climático, de las reformas de las finanzas y el comercio internacional a la proliferación nuclear o la manera en la que el mundo manejará las inevitables dislocaciones producidas por el creciente poder económico y político de China, India y, por supuesto, Brasil. Es obvio que ambos países deberán hacer concesiones y que a la superpotencia del norte y al gigante del sur no les será fácil aceptar algunas de las condiciones del otro. Pero de eso se trata. De entender que estos compromisos son un precio que vale la pena pagar por forjar una alianza que puede tener un enorme impacto positivo.
Mi propuesta, entonces, es que Dilma Rousseff, la próxima presidenta de Brasil, haga a Barack Obama una oferta tan atractiva que este no se pueda darse el lujo de rechazarla. Por muchas razones, Obama va a ser mucho más receptivo a esta oportunidad de hacer historia que su predecesor. Para los brasileños esto supone un cambio difícil: dejar de creer que lo que le conviene a los Estados Unidos es malo para Brasil. A veces es así, y los intereses de uno chocan con los del otro. Pero en muchos otros casos no. De hecho, los temas donde hay intereses comunes son más numerosos e importantes que aquellos en los que hay, y seguirá habiendo, diferencias irreconciliables.
Conozco bien la lista de las objeciones y obstáculos a esta propuesta. Y sé que sigue siendo una ingenuidad. Pero no es mal ejercicio que la próxima presidenta de Brasil piense con audacia en cómo revolucionar la relación de su país con EE UU. El potencial de bienestar y progreso que se desencadenaría si esta ingenuidad se transforma en una realidad es demasiado grande como para que Rousseff ni siquiera la imagine y la explore. El escepticismo a veces puede ser mucho más oneroso y cegador que la ingenuidad.
mnaim@elpais.es
sabato 13 novembre 2010
Noticias: A más represión, más disidencia pacífica - Un Mundo Sin Mordaza
Noticias: A más represión, más disidencia pacífica - Un Mundo Sin Mordaza
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjNDGLB2axcQdEZSgfsKBr5NZUl_F5qF8cdZTPYQyDPgn9Q3BVe77iY37XBW42OCLoQTUH7zkvBuU3yGLcbIO2npw8vLdt6PUZ15Nra6aXm0c8xS2S23ojUIpYoaM4oUHHFbpbqBLebcM/s1600/189692845.jpg
Signori, oramai non ci possono essere più dubbi. In Venezuela stiamo vivendo sotto la pressione e maltratto di una vile dittatura. Nessuno può neanche scherzare. Ma la cosa peggiore e che il popolo, anche quello che fino a ieri votava Chavez, piano piano sta aprendo gli occhi e stanno manifestando, pacificamente, come può farlo un cittadino verso il suo governante. Ma il governante, malato di potere cosa decide: mette in carcere qualsiasi individuo non la pensi come lui... Riuscirà a metterne tanti, visto che oramai siamo maggioranza.?
Mio Dio, cosa da non credere o cose da matti
Iscriviti a:
Post (Atom)